VIDEO ANIMACION DE PRESENTACION

GoAnimate.com: presentación by 13planetas

Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!

NATURALEZA

La fauna y la flora del entorono de Getafe está protegida. Son especies comunes que sin embargo están desapareciendo por la acción humana: con la desaparición de los terrenos de cultivo y el crecimiento del urbanismo y de la industria.

La vegetación autóctona de Getafe es la característica del bosque mediterráneo, compuesto por encinas y, en menor medida, alcornoques. En cuanto a las formaciones arbustivas, las especies autóctonas, pero no abundantes, son la jara y la retama. Este bosque y sotobosque autóctono sólo ocupa el 16 % de la superficie del término municipal, localizado en los cerros de la Marañosa y en la zona este. En las riberas del río Manzanares y del arroyo Culebro podemos encontrar árboles de hoja caduca y cañas.
La mayor parte del suelo no urbanizado corresponde a cultivos cerealísticos (trigo en su mayoría), y en menor medida de regadío, con huertas en la vega del Manzanares. Algunas zonas están reforestadas con pinos pinoneros y carrascos, como es el caso del cerro de los Ángeles, el Prado Acedinos, parte de los cerros de la Marañosa y parte del parque del Sector III
I. En los parques y calles de la ciudad, los árboles más abundantes son el plátano o falso castaño, la acacia de tres puntas, el olmo y el pino piñonero. Con menor presencia, se pueden encontrar cedros, cipreses, pinos carrascos, ciruelos, chopos, abetos y palmeras.
Respecto de la fauna local, cabe destacar la importante población de ciertas aves pequeñas que viven en la propia ciudad como los gorriones y las palomas. En la zona este del término municipal se pueden encontrar aves de mayor tamaño, conejos, zorros, jabalíes y comadrejas. En Perales del Río, habita la mayor comunidad del mundo de cernícalo común, un ave de la familia del halcón

FLORA

La flora que vamos a encontrar en la zona se centra en pino carrasco debido a una introducción en los años 50. Apenas quedan ejemplares de lo que fue su
antiguo bosque autóctono (encinas, retamas, majuelos), aunque se pueden encontrar especies reintroducidad como encinas, romeros y almendros, salpicados entre los pinos.

Pino Carrasco (Pinus halepensis, Miller 1768). En general es un árbol de talla pequeña y de mal porte debido a las condiciones en la que vive naturalmente. Cuando el árbol es joven tanto la corteza del tronco como la de las ramillas es de color blanquecino como defensa de las radiaciones solares. Cuando envejece se vuelve de color pardo rojiza y agrietada. La copa es muy clara y da muy poca sombra ya que sus acicalas son de poca consistencia, de forma globosa o piramidal que luego será irregular. De joven sus ramas se encuentran ordenadas en pisos, pero a los 3 años de edad se sitúan de forma difusa. Las acículas se agrupan de dos en dos, son muy finas y flexibles de no mas de 1 mm de grosor y una longitud de 6 a 12 cm., de color verde claro. Se mantienen en el árbol un máximo de dos años por lo que las copas son poco espesas y atraviesa fácilmente la luz del sol. Las flores masculinas se agrupan en espigas al final de las ramas, teniendo un color amarillento. Las piñas tienen grueso pedúnculo y son de forma más o menos cónica, de escamas planas y color chocolate en las piñas jóvenes, haciéndose de color grisáceo cuando son viejas. Produce una gran cantidad de piñas. Estas piñas una vez que han dejado caer los piñones pueden permanecer en la copa del árbol durante varios años, lo cual nos ayuda a distinguir fácilmente estos árboles.

· Encina ( Quercus ilex, Linneo 1758 ). Se trata de un árbol corpulento siempre provisto de hojas, que puede alcanzar los 25m de altura, aunque debido a la modificación humana para su aprovechamiento nosuelen alcanzar grandes alturas. El tronco es recto y cilíndrico de corteza delgada y grisácea y lisa que se va agrietando en placas negruzcas. Las ramas son fuertes y abundantes, y su copa cuando no ha sido modificada por el hombre es redondeada y densa. Sus hojas son gruesas de forma variable pudiendo ser lisas o espinosas, de color verde oscuro en la cara superior y grisácea en el envés. La encina florece en abril, las flores masculinas se agrupan en “flecos” y las femeninas se encuentran aisladas. Tienen tendencia a ser dioicas. Su fruto es la bellota de color pardo-marrón, que maduran en octubre-noviembre.

Majuelo (Crataegus monogyna, Jacquin 1775) Es un arbusto o árbol de poca talla. Tiene un tronco grisáceo liso que se agrieta en ejemplares viejos. De ramas densas y espinosas de color amarillento. Las hojas son alternas caedizas y con el limbo hendido profundamente. Lóbulos en forma de cuña, a menudo coriácea de verde intenso en el haz y verde pálido en el envés. Las flores son blancas agrupadas en ramilletes muy abundantes. Se transforman estas flores en un fruto redondo u ovoide, rojizos del tamaño de un guisante. Florecen en abril y mayo y maduran en septiembre y octubre.

 FAUNA

Cabe destacar la presencia de aves como urracas, pitos reales, abubillas, golondrinas y palomas. En ocasiones se ha detectado la presencia de búho chico. En las inmediaciones del cerro, en Perales del Río encontramos una gran comunidad de cernícalo primilla, la mayor colonia de este ave en Europa, por lo que podemos deducir que esta sea una zona de paso para esta ave.


· Urraca (Pica pica, Linneo 1758) Frecuente en las inmediaciones de granjas y pueblos, es común también en zonas urbanas. A veces forma bandos ruidosos de 5-25 individuos pudiendo formar bandos mayores en los dormideros invernales. Nido de palos, con techo, en las copas arbóreas (similar a escoba de bruja). Es una especie inconfundible, blanca y negra de cola corta con lustre verde. Alas cortas redondeadas en vuelo con grandes paneles blancos en las manos. Anda confiada y espasmódica con la cola levantada y dando saltos energéticos.

· Pito real (Picus viridis, Linneo 1758) Cría en bosques abiertos,caducifolios y mixtos, en tierras de labor y en grandes jardines. Se nutre principalmente de hormigas. Píleo rojo, ojo blanco rodeado de negro, el macho tiene un centro rojo en la bigotera negra, la hembra carece de él. En vuelo partes inferiores verdes y obispillo amarillo, vuelo ondulante. A menudo detectable por su reclamo “kaiü-kaiü-kaiück”.




 
· Abubilla (Upupa epops, Linneo 1758) Cría en zonas agrícolas y en terrenos abiertos con bosquecillos, setos vivos y arbustos. Pasa mucho tiempo en el suelo y necesita zonas de hierbas bajas o desnuda para alimentarse (principalmente de insectos y gusanos) es cautelosa y se mantiene distante del hombre. Anida en huecos de árboles, paredes de piedra y cajas nido. Llamativa y distintivas ocre y rosácea de alas redondeadas con listas blancas y negras, cresta eréctil como la de un indio que generalmente yergue momentáneamente cuando se posa. Pico largo curvado hacia abajo, cola negra con una ancha franca blanca. Vuelo aletearte y bajo inestable con cortas ondulaciones y ritmo poco uniforme a baja altura. Camina espasmódicamente por el suelo.

· Golondrina (Hirundo rustica, Linneo 1758) Nidificante común en zonas cultivadas con granjas, pueblos, etc. A menudo duerme en carrizales fuera de la estación de cría. Su nido es una copa abierta de barro reforzado con materias vegetales que se sitúa bajo los tejados y vigas. Caza a menudo insectos a baja altura sobre el suelo, o a la altura de las copas arbóreas. Alas largas y puntiagudas y cola ahorquillada con rectrices externas alargadas y finas como alambres, partes superiores negras con brillo azul e inferiores blancas con una franja pectoral negro azulada garganta y frente de color rojo sangre. Al extender la cola pueden verse unas pequeñas ventanas blancas en las rectrices externas. Vuelo rápido y poderoso con aleteos recortados, a menudo a ras de suelo. Puede beber en vuelo. Frente y garganta ocres o rosa parduzco en los jóvenes, partes superiores con muy poco brillo azul.

· Paloma (Columba palumbus, Linneo 1758) Cría en bosques, zonas de cultivos, parques e incluso zonas urbanas. Se alimenta en céspedes y campos. El nido es una plataforma de palos en un árbol. Grande y pechugona con una gran mancha blanca en la parte superior del pecho, en vuelo una banda transversal blanca en la parte superior del ala, cola larga. Vuelo lento y con un corto ascenso empinado, con aleteos sonoros y plano inclinado hacia abajo con las alas rígidas y la cola extendida.
·
· Búho chico (Asio otus, Linneo 1758) Cría en bosques cerca de terrenos abiertos, en bosquetes entre campos de labor, en parques grandes con coníferas. Anida en viejos nidos arbóreos de otras aves. Alas largas y bastante estrechas. Largas “orejas” a menudo visibles (durante el cortejo) e invisibles en vuelo o cuando está relajado. Vuelo lento y ondulante, aleteos bogantes intercalados con planeos. Gran mancha amarillenta en la parte superior del ala en base de primarias externas con extremo carpal oscuro. Extremo alar uniformemente barrado de oscuro, parte inferior del cuerpo uniformemente listada. Cola densa indistintamente barrada sin terciarias contrastadamente oscuras. Ojos anaranjados, alas cortas y anchas.


Cernícalo primilla (Falco naumanni, Fleischer 1818) Halcón pequeño y elegante. Alas puntiagudas, cola estrecha y rápidos aleteos. Rectrices centrales ligeramente alargadas. Uñas pálidas. Macho con panel alar azulado encima del ala anterior castaña y las rémiges oscuras. Cabeza azul sin bigotera oscura. Parte inferior del ala blancuzca con extremos alares oscuros. La hembra, más parecida al cernícalo vulgar, no posee la cabeza azul.


 
Los Espacios Protegidos Red Natura 2000 incluyen los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), hasta su transformación en Zonas de Especial Conservación (ZEC), las Zonas Especiales de Conservación, y las Zonas de Especial Protección para las Aves.
La declaración de LIC como ZEC en el Estado español es competencia de las Comunidades Autónomas, y deben hacerlo junto con la aprobación del correspondiente plan o instrumento de gestión, según el artículo 42.3 de la mencionada Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Una Zona Especial de Conservación (ZEC) es un lugar de importancia comunitaria (LIC) designado por los Estados miembros mediante un acto reglamentario, administrativo y/o contractual, en el cual se apliquen las medidas de conservación necesarias para el mantenimiento o el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los hábitats naturales y/o de las poblaciones de las especies para las cuales se haya designado el lugar

Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)

07 ZEPA Cortados y cantiles de los ríos Manzanares y Jarama
Términos municipales: Aranjuez, Arganda del Rey, Ciempozuelos, Getafe, Madrid, Mejorada del Campo, Pinto, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Valdemoro y Velilla de San Antonio.
Figura de protección: Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Espacio Protegido Red Natura 2000.
Declaración: Año 1993
Especies más representativas:

  • Halcón peregrino (Falco peregrinus)
  • Milano negro (Milvus migrans)
  • Cernícalo primilla (Falco naumanni)
  • Avutarda (Otis tarda

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)

06 LIC Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid
Código: ES3110006
Superficie: 51.170 ha
Región Biogeográfica Mediterránea
Términos municipales: Ambite, Aranjuez, Arganda, Carabaña, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Coslada, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Getafe, Madrid, Mejorada del Campo, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña, Pezuela de las Torres, Pinto, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Valdemoro, Velilla de San Antonio, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.
Descripción: Incorpora el territorio de dos ZEPA y varios tramos fluviales de los ríos Tajo, Manzanares, Jarama y Tajuña. La ZEPA Carrizales y sotos de Aranjuez se localiza en el extremo sur de la Comunidad de Madrid. Esta ZEPA abarca tanto el curso fluvial del río Tajo como las laderas y los abundantes arroyos que confluyen por su margen izquierdo. Esta abundancia de arroyos que drenan el páramo yesífero toledano (mesa de Ocaña) favorece el establecimiento de importantes formaciones de saladares, como el de los arroyos de la Cavina y del Corralejo en la finca de la Flamenca, carrizales (como el de Villamejor o el del Soto del Lugar), humedales (como el mar de Ontígola) y pastizales en terrenos encharcados (como la finca de las Infantas).
CódigoTipos de hábitats naturales de interés comunitario en el ámbito territorial del LIC (1)
1310Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas
1410Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)
1420Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi).
1430Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)
1510*Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia).
1520*Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).
3150Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
3250Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum
3280Ríos mediterráneos de caudal permanente con Paspalo-Agrostidion y cortinas vegetales ribereñas con Salix y Populus alba
4090Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga
5330Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
6220*Zonas subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea)
6420Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion
6430Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino
7220*Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).
9240Robledales de Quercus faginea (península ibérica)
92A0Bosques galeria de Salix alba y Populus alba
92D0Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae).
9340Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia
NOTAS
(1)Anexo I de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
(*) Hábitats prioritarios